domingo, 20 de marzo de 2011

LA HIDRATACION EN EL RUGBY

Nunca debemos olvidar el papel fundamental que cumple el agua en nuestro organismo; enfriamiento, transporte de nutrientes, lubricación de articulaciones, digestión y absorción.
El 60 o 70 % de nuestro cuerpo está formado por agua, la gran mayoría se encuentra en la sangre y en los músculos.


La cantidad de agua del organismo es limitada, si las pérdidas no son reemplazadas puede haber un descenso en la transmisión de calor desde los músculos hacia la piel, cuya consecuencia será el aumento de la temperatura corporal, favoreciendo el riesgo de deshidratación, los primeros signos son la sed intensa, el cuerpo seco, caliente, sequedad de piel y mucosas, calambres (se pierde sodio por transpiración), agotamiento por desequilibrio hidro-electrolítico (que se manifiesta con mareos, sudor, taquicardia, cefalea, palidez, etc.), golpe de calor (disminución del nivel de conciencia, descoordinación neuromuscular) y en casos extremos comprometer la vida.

La deshidratación provoca una disminución de la capacidad aeróbica, de la potencia aeróbica máxima, de la resistencia muscular y de la capacidad de desarrollar trabajo físico. Además de las cualidades físicas mencionadas también pueden verse afectadas las facultades mentales, la coordinación fina y por lo tanto, es indispensable aportar líquidos durante el ejercicio, fundamentalmente cuando se producen grandes pérdidas hídricas.


La forma adecuada de hidratarse va a depender de:

•   El objetivo a alcanzar (aumentar la masa muscular, disminuir el tejido adiposo, optimizar el rendimiento, etc.)
•   La intensidad, frecuencia, duración, etc. del entrenamiento a realizar
•   El clima (temperatura y humedad)
•   Variaciones individuales (hay gente que transpira más que otras)

Teniendo estos factores presentes se debe optar por la bebida adecuada (agua y/o bebida deportiva) y se deben practicar estrategias de rehidratación durante los entrenamientos.
Recomendación: Nunca probar 1 estrategia nueva el día del partido, para eso están los entrenamientos!

HIDRATACION PREVIA (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)

El objetivo es asegurar un estado de euhidratación (o sea hidratación normal) y prevenir malestares gastrointestinales.
Evitar bebidas diuréticas o con gas (alcohol, café, mate, colas)
Beber entre 300-600ml de agua (sin gas) en la hora previa al partido (precalentamiento); y más si la temperatura y/o humedad son elevadas o si eres un "sudorador profuso".


HIDRATACION DURANTE (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)

El objetivo es reponer agua perdida por sudor y proveer una fuente de energía, para retrasar el vaciamiento glucogénico y, por lo tanto, la fatiga. En todo entrenamiento mayor a 60 minutos de duración y alta intensidad.
¿Qué? Agua y bebida deportiva, en lo posible, bien fría; que contenga los nutrientes necesarios y suficientes como sodio (para favorecer la absorción del agua) e hidratos de carbono. Estos últimos retrasan, pero no evitan, la fatiga muscular; ya que la tasa de utilización es mayor a la capacidad de ingerir hidratos de carbono durante el ejercicio.
¿Cuándo? Siempre, en los penales, conversiones, en el entretiempo y, en todo momento que el partido te lo permita... o entre sesiones de ejercicios en el gimnasio/campo.
Prestar especial atención para los que se queden de suplentes, deben rehidratarse en el banco de suplentes, para estar preparados en caso de tener que entrar.

Si estamos deshidratados nuestro rendimiento NO va a ser óptimo.
Con una pérdida de peso del:
2% hay disminución del rendimiento deportivo
3% hay disminución de la resistencia física
4% hay disminución de la fuerza muscular

Y con una pérdida mayor al 6% existe riesgo de enfermedades por calor y mayor al 10% compromete la vida, pero estos casos no son típicos en rugby (si en fútbol americano, maratón, etc.). No se debe esperar a tener sed para tomar líquido; en ese momento ya estás deshidratado!! Otras razones de ingestas inadecuadas de líquidos son: falta de disponibilidad de líquidos, líquidos poco apetentes, tradición deportiva, falta de concientización en el tema.


¿Cuánto? Lo ideal sería conocer las pérdidas individuales y reponerlas con agua y bebida deportiva.

Como regla general, consumir entre 500-1000ml/hora de bebida deportiva o agua mineral (sin gas), cantidades mayores pueden ser necesarias en días de temperaturas elevadas.

Todo esto es planificable y entrenable!! No dejar la HIDRATACION librada al azar.

No probar estas estrategias por primera vez en un partido; sino tratar de ir acostumbrándose en los entrenamientos a beber cada 15-20 minutos, para probar tolerancia gástrica.

REHIDRATACIÓN (PARTIDO/ENTRENAMIENTO)

El volumen de líquido perdido depende de la intensidad y duración de la actividad, de la temperatura y humedad ambiente, de la vestimenta utilizada, de la aclimatación de la persona al calor, del movimiento del aire y de la radiación solar.

El mecanismo de la sed se activa cuando ya se ha perdido mucho líquido, por lo que es importante controlar las pérdidas comparando el peso previo y posterior a la actividad y el color de la orina (cuanto más amarillo, mayor la pérdida de líquidos, generalmente).

La estrategia a seguir es: beber 1/2 litro de bebida deportiva apenas se termina de entrenar/jugar y luego se debería consumir hasta completar el 150% del peso perdido, en las 2-3 horas siguientes. Ejemplo: Jugador de 90Kg con una deshidratación del 2% perdió 1,8Kg, el volumen a consumir sería de 2,7 litros (2700ml): 1º medio litro y luego 2200ml.


La DESHIDRATACION, es uno de los principales 5 factores nutricionales relacionados con la fatiga y disminución del rendimiento, junto al vaciamiento de los depósitos de glucógeno (energía) en músculos activos, la disminución de la glucosa sanguínea (hipoglucemia), malestares gastrointestinales, exceso de masa adiposa (lastre).

Todos es prevenible con educación alimentaria y "entrenamiento" de hábitos.

DE TI DEPENDE ESTAR HIDRATADO.


AGRADECEMOS A LA EMPRESA TACNEÑA AGUA XANA QUE NOS MANTENDRA HIDRATADOS A TODOS LOS CENTAUROS Y A LOS EQUIPOS VISTANTES, EN TODOS NUESTROS PARTIDOS


GRACIAS AGUA XANA...!!!

domingo, 27 de febrero de 2011

LOS CENTAUROS PRESENTES EN EL SEVEN PLAYA FLAMING LIONS 2011

El pasado sábado se desarrolló la sétima edición del Sevens Flaming Lions Playa, en el Balneario del El Rosario, en la playa de Asia. Campeonato de rugby playa organizado por el club Flaming Lions, con la participación de los Centauros,  siendo el único equipo de provincia que participó en el evento.


El campeonato arrancó con la fase de grupos, disputándose todos contra todos. Los Centauros, ubicados en el grupo C, disputaron su primer partido con Alumni A (fuerte candidato a llevarse la copa de oro), a pesar de ello Centauros sorprendió en el arranque del patido anotándole al equipo rival y abriendo el marcador. Luego de lo cual las abejas de ALUMNI reaccionarian, demostrando su experiencia y buen juego quedando como resultado de 3 tries a 1 try a favor del equipo local.


Luego les tocaría a nuestros Centauros diputar su segundo partido contra el equipo de la U. de Lima B. Un partido reñido, durísimo y cerrado, donde al finalizar el primer tiempo no había ganador. En el complemento el equipo universitario aprovechó su condición física y se impuso en los últimos minutos del partido por dos tries a cero. 


El último partido de la fase de grupos fue contra el equipo de la U. Ricardo Palma, partido abierto donde hubieron muchos tries. El equipo tacneño salió vencedor en el primer tiempo, pero en el complemento ¨La richi ¨  voltearia el partido, siendo el marcador final 4 tries a 2.


En los partidos de semifinales los Centauros jugaron contra los Ghost Lions, un partido en donde se impusieron los visitantes mediante un juego más ordenado, lo que se reflejó en el resultado final a favor de los Centauros por 3 trys a cero. Este resultado permitió a Centauros jugar la final de la Copa de Palo.

foto extraida de Ch'iuca Deportes y Aventura

Partido  que se disputó contra el equipo Alumni B,  un partido donde el cansancio se hizo notar  y donde ambos equipos lo dejaron todo. Casi a final del encuentro el equipo de las jovenes abejas aprovecharian la desconcentración del rival para anotar el try que definió el partido a su favor.


Esta experiencia fue única para el equipo, pues todos los Centauros demostraron en cada partido mucha actitud y garra, siendo la segunda presentación del equipo, nuestro primer campeonato de rugby playa y para varios Centauros su primer partido de rugby. Asi también fue la oportunidad para que los Centauros que radican en Lima puedan ponerse por primera vez la camiseta de su equipo y sumarse en la cancha a sus hermanos que viajaron desde el sur.

Entrevista de CMD al capitán del equipo sobre la experiencia del campeonato del seven playa 
Video extraido de la pagina de Blue Sharks Usil Rugby

AGRADECEMOS AL CLUB DE RUGBY FLAMING LIONS POR INVITARNOS A PARTICIPAR EN ESTE CAMPEONATO Y A LA VEZ FELICITARLOS POR LA ORGANIZACIÓN DE ESTE GRAN DÍA DE RUGBY EN LA PLAYA.

UN FUERTE ABRAZO A TODOS USTEDES, DE PARTE DE SUS AMIGOS CENTAUROS...!!!


lunes, 31 de enero de 2011

DEBUT DE LOS CENTAUROS

El sábado por la tarde, se jugó el primer partido de rugby de los Centauros de Tacna enfrentándose a Vikingos de Arica, que se desarrolló en el Complejo Deportivo “Villa Panamericana”.


Fue una tarde inolvidable por todos los Centauros que con mucho esfuerzo y entusiasmo se enfrentó al equipo de Vikingos de Arica, fue un partido durísimo y una experiencia irrepetible para todos los integrantes del equipo, pues fue de casi todos su primer partido de rugby pero a pesar de ello todo el equipo demostró mucha actitud y pundonor en los sesenta minutos de juego.


El partido inició con el dominio de los Vikingos sobre los Centauros, este dominio prevaleció principalmente en el scrum, pero a medida que pasaba el tiempo estuvo mejorando el equipo local hasta que se le hizo muy difícil al equipo visitante en poder marcar alguna anotación, es así, que el primer tiempo terminó a favor de los Vikingos por 24 (4 trys con 2 conversiones) a 0, casi todos los trys se efectuó en los primeros 10 minutos del primer tiempo.


En el segundo tiempo, el equipo local mejoró muchísimo en las posiciones fijas, en defensiva y ataque, lo que permitió avanzar y presionar en su zona de 22 del equipo visitante en varias partes del segundo tiempo, pero Vikingos aprovechó su experiencia y técnica de juego para vulnerar el in-goal de los Centauros e imponerse en el segundo tiempo por 21 (3 trys con 3 conversiones) a 0, traduciéndose en un resultado global de 45 pts – 0 pts a favor del equipo visitante.


A pesar de la derrota, el equipo Centauros de Tacna se fue contento por la actitud y garra demostrada en todo el partido y por haber compartido un encuentro inolvidable entre hermanos Centauros y amigos Vikingos. Estamos muy agradecidos por el apoyo de Vikingos de Arica y de toda la gente que nos estuvo alentando en todo el partido.



MUCHAS GRACIAS VIKINGOS...!!!
A SEGUIR ENTRENANDO, SE VIENEN MAS PARTIDOS...!!!

martes, 11 de enero de 2011

RECLUTAMIENTO..., TEMPORADA 2011

Para los que juegan, para los que han jugado, para los que quisieran jugar, para los que siempre quisieron, para los que queriendo nunca pudieron, para los que pudieron y quieren volver a poder...  En fin, para todos los que quieran apuntarse a jugar al rugby, pasarlo bien, tener amigos y vivir este noble deporte, te invitamos a jugar con nosotros.
 
El club de rugby centauros de Tacna, te invita a que te integres a nuestro club.  Si no sabes jugar, no importa… te enseñamos... Ahora si quieres volver a jugar, compartir con nuevos amigos y practicar este hermoso deporte... Solo acércate los días martes y jueves a las 15:00 hrs.  En el complejo deportivo de Pocollay, ubicado al frente del grifo de Pocollay (a media cuadra del ovalo de Pocollay).


"El rugby es un deporte que no solo promueve la actividad física, sino que enseña valores como compañerismo, lealtad y valentía."

Ya sabes, si te gusta el rugby, Centauros de Tacna es tu club!!!
Llama al 952663369

lunes, 10 de enero de 2011

LA VENTAJA PSICOLÓGICA EN EL RUGBY

Esto es cómo un equipo saca ventaja psicológica, en la medida que tiene un “deseo de poderío” que impone sobre su rival.

Michael Gourley, neocelandés psicólogo con experiencia en el campo organizacional y fue jugador de rugby del combinado provincial de Wellington que escribió un artículo de su autoría que se llama “La ventaja de la psicología en el rugby”. Gourley en este artículo propone algunas ideas relevantes, a saber: Sostiene, a partir del pensamiento del DT de futbol americano Vince Lombardi que “los entrenadores que pueden describir jugadas en los pizarrones son muchos, pero los que triunfan son los que llegan dentro de los jugadores y son capaces de motivarlos”. También sita a Graham Henry quien afirma que la actitud es todo. Si la actitud es la correcta –dice- se podrá alcanzar un estándar de juego alto y con ese estándar vendrán los triunfos.
Gourley introduce en su artículo el par antitético “creatividad vs. Rugby sin errores” Sostiene que hay entrenadores que piden error cero y que en última instancia esto es un factor que funciona negativamente en el inconsciente del jugador ya que para evitar errores no se toman riesgos y las diferencias en el campo de juego entre un equipo y otro pasan por tomar riesgos, si uno no arriesga no hace lo suficiente para ganar. Comenta graciosamente la frase del legendario entrenador de basketball John Wooden: “el equipo que cometa la mayor cantidad de errores probablemente será el ganador”. Es decir que el equipo que comenta la mayor cantidad de errores habrá sido el que tomó más riesgos y por lo tanto con algunas de esas jugadas riesgosas se llegará a marcar más puntos.

Si analizamos correctamente la frase de Wooden encontraremos mayores certezas, el cree que “el hacedor” comete errores y, dice “quiero hacedores en mi equipo, jugadores que hagan que las cosas pasen”. Esa afirmación es la completa antitesis del rugby “sin errores”.
Pero en última instancia podría zanjar la diferencia diciendo simplemente que es una postura estética la preferencia por el juego abierto, desplegado y creativo sobre lo condicionado y repetitivo de lo puramente predeterminado. Vale recordar también aquí la frase del hombre mas inteligente que alguna vez pisó este planeta, me refiero a Albert Einstein: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”.
La esencia de lo humano es la creatividad y la repetición la esencia de lo robótico y de lo patológico.
Continuando con el artículo de Gourley, este plantea también y diría en plena coincidencia con lo que planteo en “Rugby Interno” y en “Psicología y Rugby” la necesidad de centrar el trabajo psicológico en lo estrictamente grupal sobre lo individual. Si bien no descarto la posibilidad de la motivación individual, como Gourley creo que el trabajo individual se ajusta mucho más a aquellas disciplinas individuales. Aquí en este deporte es necesario lograr la sumatoria de los matices individuales en pos del crecimiento grupal y aquello que sea nocivo para el grupo tendrá recambio y ese pequeño ajuste permitirá que la pieza que no funcionaba lo suficientemente bien, trabaje personalmente en ajustarse a las necesidades del grupo. Esto es lo que llamó “ser uno con el grupo” que es en última instancia la finalidad psicológica del juego de rugby. 

Finalmente Gourley en su artículo trata el tema de la sumisión psicológica de un equipo sobre otro y de la iniciativa como arma de sumisión psicológica. En principio deberíamos decir que de eso se trata el juego, “de vencer al otro en lo psíquico”, ya que eso seguramente traerá como consecuencia una diferencia en el tanteador a favor del que haya ganado la lucha psicológica. Podemos tener un equipo que sea fuerte en las formaciones fijas y haga retroceder al rival en el scrum y superarlo ampliamente en tamaño y destrezas. Que solo le deje al otro la posibilidad de tener poca posesión a partir de pelotas recuperadas. Si el apertura de este equipo se dedica a patear esas pocas pelotas, ese equipo no podrá cambiar el rumbo de la historia. Si en cambio toma la postura de atacar a riesgo de equivocarse, ese equipo no será sumiso psicológicamente e intentará cambiar supremacía por supremacía. Si un equipo no tiene posesión pero va a tacklear arriba, es la iniciativa sobre el territorio la que marcará la ventaja psicológica. 
Entonces, para evaluar un juego el mejor criterio es evaluar cual de los dos equipos tiene la iniciativa. Concentrándonos en este aspecto, cuando evaluamos un juego, esa evaluación nos va a proveer información importante sobre el probable resultado del partido. El resultado usualmente depende de quien tiene el equilibrio psicológico a su favor. La iniciativa incluye criterios como la posición y la ventaja territorial, pero entendamos que es más que la suma de estos aspectos técnicos del juego. El equipo con iniciativa invariablemente impone el juego a su rival, ellos inician y determinan el diseño, el modelo de juego y la oposición lo sigue. Esto es lo que exactamente la palabra iniciativa sugiere. Tener la iniciativa permite a los jugadores actuar con confianza y dictar el juego. Les da la ventaja psicológica que invariablemente conduce al éxito.

Trabajar también sobre los aspectos psicológicos del equipo da una ventaja, allí donde el resto no lo hace. Pensar como ganar la batalla psicológica es tomar la iniciativa, aun no teniendo posesión ni dominio territorial, la batalla psicológica se gana con la actitud de ir a buscar el ingol contrario, de tener la única finalidad como dice Gourley, de marcar puntos.
Si pensamos en tener una buena defensa, la defensa no va a cambiar el resultado, en todo caso lo va a mantener. Si por el contrario pensamos que defender es nuestra arma de ataque, para recuperar la pelota y desde ese momento plantear un acto creativo que nos lleve a visitar el ingol contrario. Allí entonces la defensa es el primer escalón de nuestro ataque. Pero el segundo escalón, atacar con esa pelota recuperada, es el que marcará si tenemos o no la supremacía psíquica en ese segmento del partido. La diferencia y la posibilidad de éxito estará dada por lo que hacemos en ese segmento. Si disponemos de esa pelota para atacar el ingol contrario ganaremos la supremacía o si por el contrario la dejamos en un line out lejos de nuestro ingol, le entregamos la posesión y la iniciativa a nuestro rival y por lo tanto somos sumisos psíquicamente.
Regresemos a aquella enunciación de Wooden: “el equipo que cometa la mayor cantidad de errores probablemente será el ganador”. Supongamos entonces que hay alineación en el plan de juego y todos comparten la estrategia del entrenador, pensemos que vamos a tratar de no desperdiciar las oportunidades que tengamos ya sea a través, del dominio de las formaciones fijas, en el dominio territorial o simplemente la posibilidad que nos de el rival de trabajar sobre pelotas recuperadas, allí necesitamos hacedores, siempre necesitamos hacedores, creativos, inventores a riesgo, que se atrevan a cometer errores, esa es la única forma de cambiar el curso de un resultado desfavorable, es más diría que de la historia de un equipo.


Por lo tanto si sabemos que hacer dentro de la cancha, si sabemos como obtener la iniciativa, si estamos concentrados en nuestro trabajo, seguramente vamos a imponer ese deseo de poderío que haga que nuestro rival seda ante nuestras fortalezas y nuestra inteligencia y seguramente nos llevemos la alegría del triunfo. En otras palabras esas fortalezas internas y ese convencimiento son “La ventaja psicológica”.

Fuente: rugbytime.com

viernes, 24 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS, LES DESEA LA FAMILIA DE CENTAUROS R.C.

Es fin de año… una época de felicidad, de recogimiento, un momento propicio para realizar un alto en el camino, una época donde los hogares se reúnen en torno al cariño, y esta, es otra oportunidad para reunirnos y compartir entre familia… entre amigos. Hace algún tiempo un hombre decía que un amigo es un hermano… con la ventaja que al amigo lo podemos escoger. Y nosotros hemos elegido hacer parte de esta gran familia que es el Club de Rugby Centauros de Tacna.



Aprovecho la ocasión para resaltar la gran labor de las personas que de una u otra manera están constantemente presentes en el club, como deportistas, como entrenadores, como administradores, como padres de familia o simplemente como amigos del club, es muy importante esa presencia pues son ustedes el motor que día a día mueven esta institución.



Aquellos de ocasional presencia pues que se animen, que le saque un poco más de tiempo al deporte, que nos ayuden a cumplir sueños que solo alcanzaremos con la disciplina que le pongan a los entrenamientos. Aquellos que no han vuelto, pues que los esperamos con las puertas abiertas y que añoramos esos momentos en los que eran la parte más activa del club.



Me queda desearles una feliz navidad y un año 2011 lleno de retos y claro ojala se nos presenten algunas dificultades para poder hacer gala de ese espíritu competitivo, de la disciplina deportiva y al contar con el apoyo de amigos como ustedes, superarlas y convertir así este año que viene en un año de muchos triunfos.



Feliz navidad y prospero año nuevo.



Comisión Directiva.

jueves, 23 de diciembre de 2010

UN DÍA DE DIVERSIÓN Y APRENDIZAJE CON NUESTROS AMIGOS DE LOS JOBs

El sábado 18 del presente mes, se llevó a cabo la clínica de rugby dirigida por el coach chileno Rafael Perea, y apoyada por el equipo campeón de Arica JOBs junto al equipo local Centauros de Tacna.


Todo empezó en la mañana del sábado en el Complejo Deportivo “Para Grande”, en donde se dio inicio a la clínica y entrenamiento con nuestros amigos de los JOBs que con mucha paciencia nos enseñaron más del deporte a todos los integrantes del equipo.


Fue un día muy divertido en donde aprendimos y disfrutamos cada minuto del entrenamiento y clínica del coach Rafa, fue una experiencia muy agradable en compartir el entrenamiento con nuestros amigos chilenos que con mucha amabilidad y gentileza nos apoyaron en la parte técnica del deporte en este día muy especial para todos los Centauros.  


MUCHAS GRACIAS POR SU VISITA JOBs,
ESPERAMOS QUE REGRESEN MUY PRONTO…

Más fotos en: Clínica Centauros